Desde la propuesta e implementación de la actualización EIP-1559 en Ethereum, muchos sueñan con un ETH deflacionario.
Pero, ¿llegará a convertirse en una realidad o es una mera fantasía?
Reduciendo la emisión neta
Desde su implementación el pasado mes de agosto, se han quemado ETH por valor de más de $1600M.
Si bien es cierto que la emisión neta (emisión bruta – quema de monedas) sigue siendo positiva, ésta se ha reducido un 54,72%.
Puedes acceder a todos estos datos aquí.

Y no sólo eso, sino que cada vez esta reducción de la emisión neta es mayor. En algunos días, de hecho, llega incluso a ser negativa (deflacionaria).

Sin embargo, antes de dar la victoria por sentada, hay un par de cuestiones que debemos plantearnos.
NFTs: el horno de Ethereum
En primer lugar, ¿de dónde proviene principalmente la quema de monedas (actualmente)?
En la siguiente imagen observamos que la mayor quema de ETH se está produciendo en OpenSea, el mayor marketplace de NFTs.

Una de las acciones más costosas que se pueden hacer en una blockchain actualmente es el «minting» de NFTs.
Ahora mismo estamos viviendo una auténtica revolución en el mundo de los NFTs, y por tanto se ha disparado el uso de gas (y, en consecuencia, la quema de ETH).

El concepto de NFT es algo increíble y al que se le puede dar muchísima utilidad (un gran ejemplo es la identidad digital).
Te recomendamos leer este artículo si quieres entender cómo funciona un NFT y por qué tienen tantísima utilidad.
Sin embargo, la mayoría de usos que se le dan hoy en día a los NFTs son absolutamente superfluos y hacen saltar las alarmas de una posible burbuja.
Llegamos, por tanto, a la primera de las preguntas:
En caso de que explotase dicha burbuja y la actividad que mayor quema de monedas supone dentro de su blockchain se hubiera esfumado, ¿conseguiría aun así Ethereum ser deflacionario?
Baja la temperatura
La segunda cuestión es qué pasará cuando Ethereum se actualice a su versión 2.0 y consiga una versión mucho más escalable de sí mismo.

Si las comisiones (que es lo que quema Ethereum) son infinitamente más baratas, por analogía, se quemará infinitamente menos ETH.
Evidentemente, si aumenta la adopción, aumenta la quema de ETH. Pero, ¿cuánto tendrá que aumentar para que sea deflacionario?
Actualmente las comisiones son elevadas y el market cap de Ethereum ronda los $500M. Y, aun así, sigue sin ser deflacionario.
Cuando las comisiones sean mucho menores, la adopción no sólo tendrá que ser mayor que ahora, sino muchísimo mayor. Es difícil estimar cuánto.
El nuevo paradigma
Desde luego, no es descartable una mega adopción de Ethereum en todo el mundo.
La tecnología blockchain y la programabilidad de Ethereum abren un nuevo mundo de posibilidades no sólo para el sector financiero, sino para prácticamente cualquier sector: desde las Redes Sociales, hasta la logística, pasando por el almacenamiento de datos, el gaming, los derechos de autor y mucho más.
Evidentemente, lo más tangible hoy en día son sus implicaciones sobre el mundo financiero, donde las Finanzas Descentralizadas (échale un ojo a este artículo) prometen construir un ecosistema financiero mucho más inclusivo, accesible, soberano y eficiente.
Poco a poco, todo parece apuntar que la adopción será masiva: retailers, institucionales, sector bancario, Estados…
Ahora bien, ¿será suficiente como para conseguir que Ethereum sea deflacionario?
¡Únete a nuestro Discord para disfrutar de los mejores análisis, formación y comunidad de trading en habla hispana!
´*Tanto la información, como comentarios, análisis y opiniones contenidas en esta web se exponen a título meramente informativo y no constituyen una recomendación de inversión, ni invitación, oferta, solicitud u obligación por parte de Axia Global Trading ni de ninguno de sus socios o colaboradores, para llevar a cabo operación o transacción alguna. Dicha información tampoco es un reflejo de posiciones (propias o de terceros) en firme de los intervinientes.
0 comentarios